Nicolás Guillén

Nicolás Guillén

1902-07-10 Camagüey
1989-07-16 La Habana
21556
0
0


Algunos Poemas

Tengo

Cuando me veo y toco,
yo, Juan sin Nada no más ayer,
y hoy Juan con Todo,
y hoy con todo,
vuelvo los ojos, miro,
me veo y toco
y me pregunto cómo ha podido ser.

Tengo, vamos a ver,
tengo el gusto de andar por mi país,
dueño de cuanto hay en él,
mirando bien de cerca lo que antes
no tuve ni podía tener.
Zafra puedo decir,
monte puedo decir,
ciudad puedo decir,
ejército decir,
ya míos para siempre y tuyos, nuestros,
y un ancho resplandor
de rayo, estrella, flor.

Tengo, vamos a ver,
tengo el gusto de ir
yo, campesino, obrero, gente simple,
tengo el gusto de ir
(es un ejemplo)
a un banco y hablar con el administrador,
no en inglés,
no en señor,
sino decirle compañero como se dice en español.

Tengo, vamos a ver,
que siendo un negro
nadie me puede detener
a la puerta de un dancing o de un bar.
O bien en la carpeta de un hotel
gritarme que no hay pieza,
una mínima pieza y no una pieza colosal,
una pequeña pieza donde yo pueda descansar.

Tengo, vamos a ver,
que no hay guardia rural
que me agarre y me encierre en un cuartel,
ni me arranque y me arroje de mi tierra
al medio del camino real.
Tengo que como tengo la tierra tengo el mar,
no country,
no jailáif,
no tenis y no yacht,
sino de playa en playa y ola en ola,
gigante azul abierto democrático:
en fin, el mar.

Tengo, vamos a ver,
que ya aprendí a leer,
a contar,
tengo que ya aprendí a escribir
y a pensar
y a reír.
Tengo que ya tengo
donde trabajar
y ganar
lo que me tengo que comer.
Tengo, vamos a ver,
tengo lo que tenía que tener.
Poeta cubano que trabajó como tipógrafo antes de dedicarse al periodismo y darse a conocer como escritor. Desde su juventud participó intensamente en la vida cultural y política de su país, lo que le costó el exilio en varias ocasiones. Ingresó en el Partido Comunista en 1937, y tras el triunfo de la Revolución cubana en 1959 desempeñó cargos y misiones diplomáticas de relieve. Inició su producción literaria en el ámbito del posmodernismo y la afianzó en el de las experiencias vanguardistas de los años veinte, en cuyo contexto se convirtió pronto en el representante más destacado de la poesía negra o afroantillana. Sin renunciar a otras posibilidades, en Motivos de son (1930), Sóngoro cosongo. Poemas mulatos (1931), West Indies Ltd. (1934) y poemas dispersos en libros posteriores, usó todos los recursos característicos de esa poesía con la voluntad de lograr una expresión auténtica para una cultura mulata, la propia de un país mulato como él mismo, y manifestó una preocupación social que se fue acentuando con el paso de los años. Desde West Indies Ltd., evolucionó rápidamente hacia esas preocupaciones políticas y sociales: en Cantos para soldados y sones para turistas (1937), El son entero (1947) y La paloma de vuelo popular (1958), mostró su compromiso con la patria cubana y americana, con sus hermanos de raza y con todos los desheredados del mundo, mientras en España. Poema en cuatro angustias y una esperanza (1937) acusó el impacto de la Guerra Civil española y el asesinato de Federico García Lorca. Crítico con la injusticia y el imperialismo, eso no le impidió verse afectado por las inquietudes neorrománticas y metafísicas que también dominaron la literatura de esa época, pues el amor y la muerte son también temas fundamentales en su poesía. Con Tengo (1964) manifestó su júbilo ante la Cuba revolucionaria, y Poemas de amor (1964), El gran zoo (1967), La rueda dentada (1972), El diario que a diario (1972) y Por el mar de las Antillas anda un barco de papel. Poemas para niños y mayores de edad (1977) demostrarían su capacidad para conjugar preocupaciones diversas y encontrar formas de expresión siempre renovadas. En Prosa de prisa (1975-1976) se han recogido sus trabajos periodísticos.  
wer54w66sf32re2
Nicolás Guillén - Tengo (poema en su voz)
Nicolás Guillén - Biografía
Nicolás Guillén: El color cubano
Nicolás Guillén, Canción (1972) - Canal Encuentro
Sensemayá - Recitado por Nicolás Guillén
Canción (1972) Nicolás Guillén CUBA
ANA BELÉN, VÍCTOR MANUEL Y NICOLÁS GUILLÉN. Concierto en Cuba
La Muralla Nicolás Guillén
Nicolás Guillen - No Sé Por Qué Piensas Tu
NEGRO BEMBÓN Nicolás Guillén (poema) Electo Silva (versión coral)
Nicolas Guillen - Soldadito Boliviano
Nicolás Guillén: La Muralla
Nicolás Guillén Me matan sino trabajo y si trabajo me matan
Largo lagarto verde (Nicolás Guillén)
You Tube - Nicolas Guillen - Poema El apellido -
Footprints -Nicolas Guillen - BANYAN (1991)
Balada de los dos abuelos (poema de Nicolás Guillén) recita Luis Carbonell
Canción [De Qué Callada Manera]
Pablo Milanés: Canción, de Nicolás Guillén - Canal Encuentro
Vídeo clip "Motivos del Son" Homenaje a Nicolás Guillén
Nicolás Guillen - Tú no sabe inglé
Nicolás Guillén - Cinco poemas de amor
Nicolás Guillén: poesía mulata | Vida y obra del Poeta Nacional de Cuba
Nicolás Guillén Canto Negro Audio
La Muralla. Quilapayún / Nicolás Guillén.( con letra )
NICOLÁS GUILLÉN -Así escribía, con plenitud y esperanza, este poeta de la negritud.
Fragmento - La canción del bongó - Nicolas Guillén - Int Augusto Ortega
Nicolás Guillen Son entero Disco completo
Susurro y altavoz III: Nicolás Guillén - Canal Encuentro
PASAN DIAS Pablo Milanes canta a Nicolas Guillen 1975
La Muralla de Nicolás Guillen, recitada por Silvio Rodríguez
Nicolás Guillén "Canción del bongó"
Sensemayá en vivo - Silvestre Revueltas - Nicolás Guillén - Leonard Bernstein - NY Philharmonic 1963
Sóngoro Cosongo Nicolás Guillén Poema
MÚSICA Y POESÍA ("Sabás" - Nicolás Guillén)
Lecture 14: Nicolas Guillen's Poetry
"Un son para niños antillanos" Poema de Nicolás Guillen
Nicolás Guillén : Black Chant
Many Moure canta a Nicolás Guillén "Bares"
Canto negro - Quilapayún e Chancho de Piedra (Nicolás Guillén)
De qué callada manera (Poema "Canción" de Nicolás Guillén)
CANTO NEGRO. Poema de Nicolás Guillen
Songorocosongo".Autores Elíseo Grenet y Nicolás Guillen.
Che guevara poemas Nicolás Guillen
La Canción del Bongo
PABLO MILANES -TENGO (Canta a Nicolas Guillen)
TENGO (Texto: Nicolás Guillén / Música: Pablo MIlanés) NO AL BLOQUEO CONTRA CUBA.
Nicolás Guillén: La poesía negra , de vibrantes colores
Che Guevara Nicolás Guillén Grupo Alma Mater
BURGUESES Nicolás Guillén, P Milanés wmv

Véase también

A quién le gusta

Seguidores