Jorge Teillier

Jorge Teillier

1935-06-24 Lautaro
1996-04-22 Viña del Mar
5939
0
0


Algunos Poemas

Carta De Lluvia

Si atraviesas las estaciones
conservando en tus manos hechas cántaro
la lluvia de la infancia que debíamos compartir,
nos reuniremos en el lugar
en donde los sueños corren jubilosos
como ovejas liberadas del corral
y en donde brillará sobre nosotros
la estrella que nos fuera prometida.

Pero ahora te envío esta
carta de lluvia
que te lleva un jinete de lluvia
por caminos acostumbrados a la
lluvia.

Ruega por mí, reloj,
en estas horas monótonas como ronroneos de gato.
He vuelto a la casa que conserva las cenizas
que hacen renacer a los fantasmas que odio.
Alguna vez salí al patio a decirles a los conejos
que el amor había muerto.
Aquí no debo recordar a nadie,
aquí debo olvidar la colina de los aromos
porque la mano que cortó aromos
ahora cava una fosa.

El pasto ha crecido demasiado como para arrancarlo.
En el techo de la casa vecina
se pudre una pelota de trapo
dejada allí por un niño muerto.
Entre las tablas del cerco me miran rostros
que creía olvidados,
y mi amigo espera en vano que en el río
centellee su buena estrella.

Tú, como en mis sueños, vienes atravesando las estaciones
con la lluvia de la infancia
en tus manos hechas cántaro
En el invierno nos reunirá el fuego
que encenderemos juntos.
Nuestros cuerpos harán las noches tibias
como el aliento de los bueyes,
y al despertar veré que el pan sobre la mesa
tiene un resplandor más grande que el de los planetas enemigos
cuando lo partan tus manos de adolescente.

Pero ahora te envío una carta de lluvia
que te lleva un jinete de lluvia
por caminos acostumbrados a la lluvia.


Crónica Del Forastero (xxiii)

Lo que importa
es estar vivo
y entrar a la casa
en el desolado mediodía de la vida.

El río pasa recogiendo la calle polvorienta.
Los satélites artificiales pueden rodear la tierra,
pero nada saben de ellos los bueyes enyugados a las carretas.
Es el mismo de otro siglo el gesto del campesino al descargar un saco
de trigo,
el polvillo de la molienda danza en el sol sin memoria,
escuchamos el trote de los ratones entre los sacos dormidos en la
bodega,
y el oculto resplandor de las cosas
tiene un secreto revelado por los aromos.

Escucho el pitazo del tren
cortando en dos al pueblo.
El pueblo donde pedí tres deseos al comer las primeras cerezas,
donde me regalaron una lámpara humilde que no he vuelto a hallar,
el pueblo que tenía unos pocos miles de habitantes cuando
nací,
y fue fundado como un Fuerte
para defenderse de los mapuches
(todo eso era nuestro Far West).
El pueblo donde aún humean mantas junto a cocinas a leña
y el invierno es la travesía de un tempestuoso océano.

Si me pidieran recordar
algo más allá de las calles donde di los primeros pasos
no sabría mucho que decir.
Creo que he estado en otros países
he visto día a día en las ciudades vehículos
iluminados como trasatlánticos
llevar rostros fatigados de un matadero a otro.

“La vida es un pretexto para escribir dos o tres versos

cantantes y luminosos”, escribió un poeta,
pero tal vez yo no sea de verdad un poeta.

Me amo a mí mismo tanto como a mi prójimo
pero estoy dispuesto a desaparecer junto a todo mi prójimo.
Puedo rezar sin creer en dios,
a las noticias del día
suelo preferir leer memorias de oscuros personajes de otras
épocas
o contemplar los gorriones picoteando maravillas.

De nuevo alguien ve derrochar
los yuyos su oro al viento.
Alguien va a temer cada mañana que el sol no regrese,
alguien tal vez aprenderá a leer en diarios que anuncian nuevas
guerras,
alguien en la noche
va a tomar un carbón encendido para trazar círculos de
fuego
que lo protegen de todo mal.

Quedaré solo en un bosque de pinos.

De pronto veré alzarse los muros al canto de los gallos.
Podré pronunciar mi verdadero nombre.
Las puertas del bosque se abrirán,
mi espacio será el mismo que el de las aves inmortales
que entran y
salen de él,
y los hermanos desconocidos sabrán que ya pueden reemplazarme.

Debo enfrentar de nuevo al río.
Busco una moneda.
El río ha cambiado de color.
Veo sin temor
la canoa negra esperando en la orilla.


El poeta de este mundo (A René-Guy Cadou), de Muertes y maravillas

Poeta de nombre claro como un guijarro en medio de la corriente,
reunías palabras que eran pedernales
de donde nace un fuego que no es olvidado.
René-Guy Cadou, amigo del tonelero, el cartero, el aduanero y el contrabandista,
vivías en una aldea de seiscientos habitantes.
Allí eras profesor rural,
el peso del olor del jardín vecino sofocaba la sala de clases
como a la sala de clases donde tu padre había sido maestro.
Te gustaba hablar con la gente de cara parecida a ollas de greda,
caminar descalzo,
ver jugar a las cartas en la taberna.
En la noche a la luz de un fuego de espino
abrías un libro mientras Helena cosía
("Helena como una gota de rocío en tu vaso").
Tenías un poeta preferido para cada estación:
en otoño era Verlaine, la primavera te traía todas las rosas de Ronsard,
el invierno llegaba con el chirriar del carruaje del Grand Meaulnes
y la estación violenta
el ruido de espadas entrechocándose en una posada de Alejandro Dumas.
Tú nunca estabas solo,
te iluminaba el recuerdo de tu padre volviendo de caza en el invierno.
Y mientras tus amigos iban al Café,
a la Brasseire Lipp o al Deux Magots,
tú subías a tu cuarto
y te enfrentabas al Rostro radiante.

En la proa de tu barco
te asomabas a ver los caminos de tu país de hadas y pantanos,
caminos trazados como las líneas de un cuaderno de copia.
Tus palabras llegaban
como pájaros que saben que siempre hay una ventana abierta
al fin del mundo.
Y los poemas se encendían como girasoles
nacidos de tu corazón profundo y secreto,
rescatados de la nostalgia,
la única realidad.

Tú sabías que la poesía debe ser usual como el cielo que nos desborda,
que no significa nada sino permite a los hombres acercarse y conocerse.
La poesía debe ser una moneda cotidiana
y debe estar sobre todas las mesas
como el canto de la jarra de vino que ilumina los caminos del domingo.
Sabías que las ciudades son accidentes que no prevalecerán frente a los árboles,
que la poesía no se pregona en las plazas ni se va a vender a los mercados a la moda,
que no se escribe con saliva, con bencina, con muecas,
ni el pobre humor de los quieren llamar la atención
con bromas de payasos pretenciosos
y que de nada sirven
los grandes discursos tartamudos de los que no tienen nada que decir.
La poesía es un respirar en paz
para que los demás respiren,
un poema
es un pan fresco,
un cesto de mimbre.
Un poema
debe ser leído por amigos desconocidos
en trenes que siempre se atrasan,
o bajo los castaños de las plazas aldeanas.
Pocos saben aquí lo que es un poema,
pocos han puesto su cara al viento en medio de un trigal;
pocos saben lo que es un poeta
y cómo debe morir un poeta.
Tú moriste en un cuarto en donde se congregaba toda la primavera
mirando un cesto con manzanas.
He visto morir a un príncipe
dijo uno de tus amigos.

Y este Primero de Noviembre
cuando me rodean los muertos que siempre están conmigo
y pienso en tu serena y ruda fe
que se puede comprender
como a una pequeña iglesia azul de pueblo
donde hay un párroco que no pide sino compartir su pan.
Tú hablabas con tu Dios
como al pobre hijo de un carpintero,
pues sabías que también se crucifica todos los días a un poeta
(Jesús tenía treinta y tres años,
Jean Arthur también era Cristo
crucificado a los treinta y siete).
Pero a ti no te importaba que te escupieran la cara o te olvidaran
porque como tú lo decías, nadie puede impedir a un pájaro
que cante en la más alta cima,
y el poeta derribado
es sólo el árbol rojo que señala el comienzo del bosque.
ENTREVISTA A JORGE TELLIER, la belleza del pensar (completa)
Mis Recomendados - Jorge Teillier
JORGE TEILLIER EN 120 SEGUNDOS ⏱
Análisis de la obra y vida de Jorge Teillier | SOBRE LIBROS
Jorge Teillier - Cronopios, El Mirador
Documental Nostalgias del Futuro, Tras la huella de Jorge Teillier, poeta de Lautaro.
CUANDO TODOS SE VAYAN - JORGE TEILLIER- POEMA
COTIDIANO (1 de 3) - Documental homenaje a Jorge Teillier
La República de las Letras: “Para ángeles y gorriones” de Jorge Teillier
COTIDIANO (2 de 3) - Documental homenaje a Jorge Teillier
8 minutos con jorge teillier
Pequeña Confesión Poema de Jorge Teillier
Cuando todos se vayan: poemas de Jorge Teillier
Jorge Teillier recitando su poema "Después de Todo" (audio)
Jorge Teillier Declamando Su Poesía en El Molino del Ingenio
COTIDIANO (3 de 3) - Documental homenaje a Jorge Teillier
Jorge Teillier
RUDY WIEDMAIER - JORGE TEILLIER
Comentario literario con Matías Cerda: "Los dominios perdidos", de Jorge Teillier
intervencion Gabriel Boric,  monumento en memoria del  poeta Jorge Teillier .
UN DESCONOCIDO SILBA EN EL BOSQUE, Eduardo Peralta-Jorge Teillier
ENTREMESES LITERARIOS / JORGE TEILLIER
Jorge Teillier - Traten de despertar
Sonora Patocarlo - Despedida (Jorge Teillier)
BLUE TEILLIER
Jorge Teillier, el escritor chileno iniciador de la Poesía Lárica
La República de las Letras: “Para ángeles y gorriones” de Jorge Teillier
Bajo el cielo nacido tras la lluvia. Poema de Jorge Teillier por Cristián Warnken.
Jorge Teillier: Si pudiera regresar
AUDIOLIBRO DE POEMAS DE LA REALIDAD SECRETA - ANTOLOGÍA DEL POETA CHILENO JORGE TEILLIER.
Jorge Teillier - Crónica del forastero XXIII
La República de las Letras: "Los dominios perdidos" de Jorge Teillier | 8 de enero 2011
Jorge Teillier
BAJO EL CIELO NACIDO TRAS LA LLUVIA -JORGE TEILLIER- POEMA -
Jorge Teillier - Adiós al Fhürer
Programa Habitacional Jorge Teillier (Labranza, Temuco)
Jorge Teillier (Poeta), La belleza del pensar
Jorge Teillier, "Nostalgias del Farwest " / Documental
La República de las Letras: “Cuando todos se vayan. Antología” de Jorge Teillier
Jorge Teillier poeta chileno: voz del autor
Aniversario Fallecimiento de Jorge Teillier
Nostalgias del Futuro: Jorge Teillier, Poeta de Lautaro
Eduardo Peralta - un desconocido silba en el bosque (Jorge Teillier)
Andy Moletto // Blue [Jorge Teillier]
"Bajo el cielo nacido tras la lluvia" JORGE TEILLIER
" LA LLAVE " Jorge Teillier / Rudy Wiedmaier
JORGE TEILLIER-PARA HABLAR CON LOS MUERTOS
Un desconocido silba en el bosque (Jorge Teillier)
Jorge Teillier: Sentados frente al fuego
Guardianes del mito: Homenaje a Jorge Teillier (Video promocional)

Véase también

A quién le gusta

Seguidores