Antonio Machado

Antonio Machado

1875-07-26 Sevilha, Espanha
1939-02-22 Collioure, França
107154
0
0


Algunos Poemas

Por Tierras De España

El hombre de estos campos que incendia los pinares
y su despojo aguarda como botín de guerra,
antaño hubo raído los negros encinares,
talado los robustos robledos de la sierra.
Hoy ve a sus pobres hijos huyendo de sus lares;
la tempestad llevarse los limos de la tierra
por los sagrados ríos hacia los anchos mares;
y en páramos malditos trabaja, sufre y yerra.
Es hijo de una estirpe de rudos caminantes,
pastores que conducen sus hordas de merinos
a Extremadura fértil, rebaños trashumantes
que mancha el polvo y dora el sol de los caminos.
Pequeño, ágil, sufrido, los ojos de hombre astuto,
hundidos, recelosos, movibles; y trazadas
cual arco de ballesta, en el semblante enjuto
de pómulos salientes, las cejas muy pobladas.
Abunda el hombre malo del campo y de la aldea,
capaz de insanos vicios y crímenes bestiales,
que bajo el pardo sayo esconde un alma fea,
esclava de los siete pecados capitales.
Los ojos siempre turbios de envidia o de tristeza,
guarda su presa y llora la que el vecino alcanza;
ni para su infortunio ni goza su riqueza;
le hieren y acongojan fortuna y malandanza.
El numen de estos campos es sanguinario y fiero:
al declinar la tarde, sobre el remoto alcor,
veréis agigantarse la forma de un arquero,
la forma de un inmenso centauro flechador.
Veréis llanuras bélicas y páramos de asceta
—no fue por estos campos el bíblico jardín—:
son tierras para el águila, un trozo de planeta
por donde cruza errante la sombra de Caín.

Ramón López Velarde

Las Encinas

LAS ENCINAS


A los señores de Masriera,

en recuerdo de una expedición a El Pardo.


¡Encinares castellanos

en laderas y altozanos,

serrijones y colinas

llenos de oscura maleza,

encinas, pardas encinas;

humildad y fortaleza!

Mientras que llenándoos va

el hacha de calvijares,

¿nadie cantaros sabrá,

encinares?

El roble es la guerra, el roble

dice el valor y el coraje,

rabia inmoble

en su torcido ramaje;

y es más rudo

que la encina, más nervudo,

más altivo y más señor.

El alto roble parece

que recalca y ennudece

su robustez como atleta

que, erguido, afinca en el suelo.

El pino es el mar y el cielo

y la montaña: el planeta.

La palmera es el desierto,

el sol y la lejanía:

la sed; una fuente fría

soñada en el campo yerto.

Las hayas son la leyenda.

Alguien, en las viejas hayas,

leía una historia horrenda

de crímenes y batallas.

¿Quién ha visto sin temblar

un hayedo en un pinar?

Los chopos son la ribera,

liras de la primavera,

cerca del agua que fluye,

pasa y huye,

viva o lenta,

que se emboca turbulenta

o en remanso se dilata.

En su eterno escalofrío

copian del agua del río

las vivas ondas de plata.

De los parques las olmedas

son las buenas arboledas

que nos han visto jugar,

cuando eran nuestros cabellos

rubios y, con nieve en ellos,

nos han de ver meditar.

Tiene el manzano el olor

de su poma,

el eucalipto el aroma

de sus hojas, de su flor

el naranjo la fragancia;

y es del huerto

la elegancia

el ciprés oscuro y yerto.

¿Qué tienes tú, negra encina

campesina,

con tus ramas sin color

en el campo sin verdor;

con tu tronco ceniciento

sin esbeltez ni altiveza,

con tu vigor sin tormento,

y tu humildad que es firmeza?

En tu copa ancha y redonda

nada brilla,

ni tu verdioscura fronda

ni tu flor verdiamarilla.

Nada es lindo ni arrogante

en tu porte, ni guerrero,

nada fiero

que aderece su talante.

Brotas derecha o torcida

con esa humildad que cede

sólo a la ley de la vida,

que es vivir como se puede.

El campo mismo se hizo

árbol en ti, parda encina.

Ya bajo el sol que calcina,

ya contra el hielo invernizo,

el bochorno y la borrasca,

el agosto y el enero,

los copos de la nevasca,

los hilos del aguacero,

siempre firme, siempre igual,

impasible, casta y buena,

¡oh tú, robusta y serena,

eterna encina rural

de los negros encinares

de la raya aragonesa

y las crestas militares

de la tierra pamplonesa;

encinas de Extremadura,

de Castilla, que hizo a España,

encinas de la llanura,

del cerro y de la montaña;

encinas del alto llano

que el joven Duero rodea,

y del Tajo que serpea

por el suelo toledano;

encinas de junto al mar

—en Santander—, encinar

que pones tu nota arisca,

como un castellano ceño,

en Córdoba la morisca,

y tú, encinar madrileño,

bajo Guadarrama frío,

tan hermoso, tan sombrío,

con tu adustez castellana

corrigiendo,

la vanidad y el atuendo

y la hetiquez cortesana!...

Ya sé, encinas

campesinas,

que os pintaron, con lebreles

elegantes y corceles,

los más egregios pinceles,

y os cantaron los poetas

augustales,

que os asordan escopetas

de cazadores reales;

mas sois el campo y el lar

y la sombra tutelar

de los buenos aldeanos

que visten parda estameña,

y que cortan vuestra leña

con sus manos.


-
Antonio Machado: Biografía y Obra literaria
🌄 Antonio MACHADO - Sus 10 mejores poemas - Selección de "Poesías completas"
Antonio Machado - vida y obra
The Fear of Going Down: The Poetry of Antonio Machado (1993)
Joan Manuel Serrat canta Antonio Machado 1969
Antonio Machado - Breve biografía, 40 aniversario de su muerte (1979)
Antonio Machado - Caminante no hay camino
Inspiring Poem: "Traveler" by Antonio Machado - (poetry video)
Wind (A short film narrated by Alec Baldwin)
Antonio Machado: "Yo voy soñando caminos..." (Crónicas, La 2 - 13/02/14)
ANTONIO MACHADO - RETRATOS - CANAL SUR 1994
Poetry By Antonio Machado - Last Night as I was Sleeping
La última página 204: Antonio Machado y su poesía
Antônio Machado e seu conjunto
«Anoche cuando dormía», de Antonio Machado por José Luis Gómez.
Antonio Machado. Soñando caminos I
Antonio Machado. Los días azules - Trailer
Robert Bly reads Antonio Machado from "On Being A Man" Twin Cities Television 1989
Antonio Machado. Los mundos sutiles (Imprescindibles, La 2 - 21/02/14)
📚 El MODERNISMO y la GENERACIÓN del 98 │ RESUMEN 2 bachillerato EVAU
ANTONIO MACHADO E SEU CONJUNTO
Antonio Machado | Biografía breve
Poetry by Antonio Machado (Last Night as I was Sleeping)
ANTONIO MACHADO: CAMINO DE SOLEDADES - TVE 1989
El amor de los poetas: Antonio Machado y Lope de Vega, dos sonetos de amor, mentira y libertad
Acontece que no es poco | Mueren Antonio Machado (1939) y Antonio Fraguas (2018)
Antonio Machado, poeta comprometido y exiliado
LA GENERACIÓN DEL 98 II: VALLE-INCLÁN Y ANTONIO MACHADO
Cantares de Antonio Machado, interpretado por Joan Manuel Serrat
NOMBRES DEL98 Antonio Machado, a lomos de la quimera
Antonio Machado - Soledades
MATERIAL TOP SURFCASTING / SURFKAYAK ALIEXPRESS!
Joan Manuel Serrat - Dedicado a Antonio Machado, poeta (1969) - 12. Parábola
Joan Manuel Serrat - Dedicado a Antonio Machado, poeta (1969) - 10. He andado muchos caminos
Paisaje con figuras: Antonio Machado | RTVE Archivo
Joan Manuel Serrat - Cantares (Caminante, No Hay Camino)
La Saeta – Antonio Machado (1875-1939)
La herencia de Antonio Machado
FRASES DE ANTONIO MACHADO, que te serán útiles en tu vida
Joan Manuel Serrat - Dedicado a Antonio Machado, poeta (1969) - 8. Españolito
Una cita de Antonio Machado, la anécdota del debate de investidura de Pedro Sánchez
Antonio Machado - 3 de sus MEJORES POEMAS - 2021
Joan Manuel Serrat - Dedicado a Antonio Machado, poeta – 1969 – Cassette
Lit151. ANTONIO MACHADO(1o de 3)
Joan Manuel Serrat - Dedicado a Antonio Machado, poeta (1969) - 9. A un olmo seco
Learn Spanish with Poetry (1) - Antonio Machado - Spanish Reading - Poem
5 poemas cantados para recordar a Antonio Machado
Antonio MACHADO, "El crimen fue en Granada" a Federico García Lorca
Joan Manuel Serrat - Concierto Chile 1969 - Dedicado a Antonio Machado trans~1
A un olmo seco - Antonio Machado

Véase también

A quién le gusta

Seguidores